11 días
Salidas: ESPECIALES
Vigencia: 2025-08-27
Visitando: Keflavik, Península de Reykjanes, Blue Lagoon, Reykjavik, Cascadas del Valle de las Sagas, Cueva de Vidgelmir, Borgarnes, Península de Snaefellsnes, Akureyri, Mývatn, Fáskrúosfjorour, Hofn, Vik, Circuito de ORor, Reykjavik
ITINERARIO DETALLADO
DIA 1 - KEFLAVIK
Presentación en el aeropuerto y embarque en el vuelo regular con destino Keflavik, (vuelo no incluido). Llegada, asistencia y traslado a pie por su cuenta al hotel, situado en la terminal frente al aeropuerto.
Día 2 Keflavik – península de Reykjanes - Blue Lagoon - Reykjavik (105 km)
Hoy dedicamos la jornada a explorar la península de Reykjanes, territorio reconocido por sus formaciones volcánicas, montañas, acantilados poblados de aves, faros y pequeños pueblos de pescadores. Unos kilómetros más adelante nos detenemos en Gunnuhver, un campo geotermal protagonizado por pozas de barro caliente, fumarolas de vapor y el mayor cráter de fango hirviente de Islandia, con veinte metros de diámetro. Continuación a Blue Lagoon, el más famoso de los balnearios termales islandeses. Sus templadas y vaporosas aguas, parte de una formación de lava, son ricas en minerales como sílice y azufre. Tras una relajada tarde, nos dirigimos a la capital del país, Reyk- javik. Llegada y alojamiento. Almuerzo incluido en la etapa.
Día 3 Reykjavik – valle de las Sagas – cueva de Vidgel-mir - Reykjavik (280 km)
Por la mañana realizamos una visita guiada a pie del casco histórico de esta pequeña y colorida urbe. Posteriormente partimos hacia Borgarfjörður, la región occidental, cuna de mitos y leyendas. Visitaremos Hraunfossar, una hermosa cascada que brota a través de una pared de lava, y Barnafoss. Continuación hasta Vidgelmir, la mayor y mejor conservada de las cuevas de lava de la isla. Situada en el campo de lava de Hallmundarhraun, que toma su nombre de un mítico troll, se cree que procede de una erupción que tuvo lugar sobre el 900 d.c. Transitaremos por pasarelas para descubrir un curioso mundo subterráneo de caprichosas formaciones rocosas y asombrosos colores. Alojamiento en Borgarnes, cena en el hotel.
Día 4 Borgarnes – península de Snaefellsnes - Borgarnes (340 km)
Tras el desayuno partimos hacia el norte para explorar la Península de Snaefellsnes. Su colección de volcanes, fiordos, glaciares, campos de lava, llanuras desoladas y pequeños pueblos con mucho encanto le ha valido el sobrenombre de “la pequeña Islandia”, ya que reúne una muestra muy representativa de los principales accidentes geográficos de la isla. Conocemos, entre otros atractivos, la playa de Ytri Tunga, habitual refugio de focas, los acantilados de Arnarstapi y la montaña y cascada de Kirkjufell, una de las postales más fotografiadas de Islandia. Regreso a Borgarnes y alojamiento. Cena en el hotel.
Día 5 Borgarnes - Akureyri (485 km aprox)
Tendremos por delante una larga etapa con numerosas e interesantes paradas. Nos detenemos en Grabrok. Con una altura de 170 m., se asciende por un sistema de escalinatas y desde la cumbre se obtiene una atractiva vista de la campiña de Borgarfjordur y las montañas circundantes. Atravesando la meseta de Holtavörðuheiði alcanzaremos la profunda y escarpada garganta Kolugljúfur. Una nueva parada en Glaumbaer nos mostrará una antigua granja. Si el horario lo permite, accederemos a su interior para conocer un poco más en profundidad el complejo. Finalmente llegamos a Akureyri, la pequeña capital del norte. Cena y alojamiento.
Día 6 Akureyri – Mývatn (310 km aprox)
La primera parada será en la majestuosa “cascada de los dioses”, Godafoss. Llegaremos a la región del lago Mývatn. Posteriormente nos dirigimos al pequeño pueblo costero de Husavik y recorremos la península de Tjornes hasta Ásbyrgi. Completamos la jornada conociendo el cráter Viti, perteneciente a la caldera volcánica Krafla,
Paseando por el campo geotermal de Hverir o disfrutando de un relajante baño termal en Mývatn Nature Baths. Tras la actividad, continuación al hotel y alojamiento. Cena en el hotel.
Día 7 Mývatn - Fáskrúðsfjörður (300 km aprox)
Proseguimos hacia el este por la ruta 1. En una primera parada contemplamos la gran cascada de Detifoss, una de las más imponentes de Europa por el enorme caudal de agua que salta al vacío. Más adelante, nos desviamos de la carretera principal para alcanzar el valle glaciar de Jokuldalur. Desde el aparcamiento iniciamos una caminata que, siguiendo el curso del río, nos llevará hasta las singulares formaciones basálticas del escénico cañón de Studlagil. Finalmente alcanzamos la región de los fiordos del este. Nos alojamos en la histórica localidad costera de Fáskrúðsfjörður, antigua colonia de pescadores franceses. Cena en el hotel.
Día 8 Fáskrúðsfjörður – Höfn (315 km aprox)
Partimos hacia el sureste islandés, atravesando los pueblos pesqueros de Breiðdalsvík y Djupivogur y contemplando los suaves fiordos típicos de la región. Situada a los pies de Vestrahorn, una montaña de oscura roca y afilados picos, el contraste de la espuma del mar con la negra arena convierten este paisaje en uno de los lugares más fotografiados de Islandia. Alcanzamos los dominios del poderoso Vatnajökull, el mayor de los glaciares europeos, al cual ascenderemos a bordo de un super jeep para disfrutar de una perspectiva única de este inmenso campo de hielo. Continuación hasta nuestro alojamiento en Höfn. Cena en el hotel.
Día 9 Höfn - Vík (265 km aprox)
Dedicamos la jornada al litoral sur. Nos detenemos en la laguna de Jokulsárlón, donde navegamos en una zodiac para contemplar de cerca los enormes bloques de hielo procedentes de una cercana lengua glaciar, en los que la acción erosiva del viento y agua han esculpido formas caprichosas con mil tonalidades. Frente a la laguna, del lado de la costa, paseamos por Diamond Beach, con sus pequeños hielos resaltando en la arena volcánica. Atravesaremos el P.N. de Skaftafell, la gran superficie de arena Skeidarársandur, escenario de una de las últimas erupciones volcánicas, y Eldhraun, el campo de lava del volcán Laki, el más extenso del mundo. Ya en las proximidades de la pintoresca localidad de Vík pasearemos por la playa de Reynisfjara, con sus arenas negras, columnas basálticas y caprichosas formas rocosas. Cena y alojamiento.
Día 10 Vík - Circulo de Oro - Reykjavik (300 km aprox)
Realizamos una de las rutas más populares del país, el famoso “Círculo de Oro”. Por la mañana, dos de las cascadas más reconocidas y fotografiadas de Islandia acapararán nuestra atención: Skogafoss y Seljalandfoss. Posteriormente será el turno de visitar el círculo. Recorremos Haukadalur, y dos geiseres: Geysir y Strokkur. Posteriormente contemplamos la espectacular cascada de Gullfoss. Y finalizamos la jornada en el valle de Þingvellir, Parque Nacional Patrimonio de la Humanidad, con un doble valor natural e histórico: este valle es la parte elevada y visible de la dorsal Atlántica que separa las placas tectónicas de Noramérica y Eurasia, y fue el lugar donde se reunió durante siglos el Parlamento islandés. Continuación a Reykjavik y alojamiento.
Día 11 Reykjavík - Keflavik (50 km)
A la hora indicada, traslado al aeropuerto y embarque en el vuelo de regreso. (vuelo no incluido).
NOTAS IMPORTANTES:
- Se requiere una participación mínima de 6 personas para garantizar la operativa del circuito.
- Edad mínima para participar en este circuito: 16 años.
- El itinerario puede sufrir ligeras variaciones en función del origen y la compañía aérea utilizada, por razones operativas o climáticas.
HOTELES PREVISTOS O SIMILARES:
Hoteles primera a confirmar
EL PRECIO INCLUYE:
EL PRECIO NO INCLUYE:
El programa incluye:
Servicios Terrestres
El programa NO incluye:
Tarifa aérea
CATEGORÍA: Primera
Opera con minimo de 6 personas
SALIDAS: JUNIO 25 / JULIO 02, 16, 30 / AGOSTO 13, 27, 2025 | DESDE |
En base Habitación Doble | $8,103EUR |
En base Habitación Sencilla | $10, 069EUR |
Precios tentativos, no finales y sujetos a la disponibilidad.