5 días
Salidas: Lunes, Jueves y Viernes
Vigencia: 2026-01-31
Visitando: Islas Galápagos
ITINERARIO DETALLADO
Salidas: 5 días/ 4 noches (Lunes a Viernes)
Hay dos tipos de desembarques:
DÍA 01 MÉXICO/ BALTRA/ ISLA SANTA CRUZ Aterrizaje en el aeropuerto de Baltra, nos trasladamos al Canal de Itabaca para tomar un trasbordador con dirección a la Isla Santa Cruz. Un viaje de 30 minutos en autobús nos lleva a la fascinante y húmeda parte alta de la isla donde aprenderemos sobre su biodiversidad y ecosistemas únicos. Un restaurante local nos ofrece el almuerzo. Sierra de la Isla Santa Cruz Después del almuerzo, nos dirigimos a una reserva cercana, uno de los mejores lugares del archipiélago para ver tortugas gigantes en su hábitat natural. Las tortugas son altamente visibles, con su andar pesado mientras se alimentan del pasto y de las hojas y chapoteando en pequeños charcos. En la reserva también se puede explorar túneles de lava. Un viaje corto en autobús nos lleva a Puerto Ayora para abordar el Yate Isabela II.
DÍA 02 ISLA SANTIAGO (AM)/ ISLOTE SOMBRERO CHINO (PM) Puerto Egas (Isla Santiago)Después del desembarco húmedo en la playa negra, nuestro sendero nos lleva a disfrutar de un encuentro cercano no solo con las iguanas terrestres, recientemente reintroducidas, sino también con aves terrestres y marinas en medio de un paisaje de tobas volcánicas, rocas escarpadas y formaciones de lava. En marea baja, podemos observar cómo las iguanas marinas pastan sobre los lechos de algas y también a una colonia de lobos marinos peleteros, por lo general dormitando a la sombra de las rocas.Islote Sombrero Chino Este islote, formado hace muy poco tiempo, es una hermosa visita por la tarde mientras exploramos la vida silvestre a lo largo de su sendero de 400 metros (1.312 pies) de largo, que comienza en una playa de arena blanca en forma de media luna. La caleta ofrece la oportunidad de nadar y hacer snorkel entre tiburones de arrecife de punta blanca y pingüinos de Galápagos.
DÍA 03 ISLA GENOVESA (AM)/ ISLA GENOVESA (PM) El Barranco (Isla Genovesa) El día comienza con un paseo en panga por los acantilados de la "Isla de los Pájaros", como se apoda a Genovesa, seguido de un descanso desde una empinada escalera que nos conecta con una planicie llana. Desde aquí el sendero nos conduce a través de grandes colonias de piqueros de Nazca, piqueros de patas rojas, grandes fragatas y petreles de tormenta. Con suerte, podremos ver a la lechuza de campo. Quienes no deseen desembarcar podrán disfrutar de un largo paseo en panga (bote inflable) por los acantilados, si las condiciones climáticas lo permiten. También se pueden realizar actividades de snorkel y kayak.Bahía Darwin (Isla Genovesa)Después del almuerzo, desembarcamos en la hermosa playa blanca de la Bahía de Darwin. Aquí caminamos entre literalmente cientos de aves, la mayoría de estas son fragatas, piqueros de Nazca y de patas rojas, gaviotas, garzas, pinzones y sinsontes.
DÍA 04 ISLA SANTA FÉ (AM)/ ISLA SANTA CRUZ (PM) Isla Santa Fe Tomamos el bote con rumbo a esta paradisíaca playa de arena blanca poblada por colonias de lobos marinos. Los gavilanes de Galápagos son fáciles de observar en lo alto de los arbustos de sal. Tendremos la oportunidad de ver a la iguana terrestre de Santa Fe durante nuestra exploración. Después de la caminata, se puede hacer snorkel y nadar a lo largo de una barrera natural de olas o dar un paseo en el bote con fondo de vidrio.Punta Carrión Por la tarde, nos dirigimos a la costa norte de la Isla Santa Cruz, hasta la boca oriental del Canal de Itabaca. Abordamos nuestras pangas para explorar las interesantes formaciones de esta costa rocosa, la vida vegetal y silvestre, antes de disfrutar del mundo marino, ya sea con máscara y snorkel, o a bordo de nuestro barco con fondo de vidrio. Si tenemos suerte, nos encontraremos con juguetones lobos marinos, docenas de peces de arrecife de diferentes tipos como: pez globo, pez cirujano, pez ángel, meros, pez cerdo, pez halcón, pez loro, blenios, etc.; con suerte podremos echar un vistazo a los tiburones de arrecife de punta blanca.
DÍA 05 SANTA CRUZ/ MÉXICO Nuestra aventura termina en Isla Santa Cruz, donde nos trasladamos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.
Fin de los Servicios.
Salidas: 5 días/ 4 noches (Jueves a Lunes)
DÍA 01 MÉXICO/ SANTA CRUZ Arribo en el aeropuerto de Baltra, nos trasladamos al Canal de Itabaca para tomar un trasbordador con dirección a la Isla Santa Cruz. Un viaje de 30 minutos en autobús nos lleva a un restaurante en la fascinante y húmeda parte alta de la isla para disfrutar del almuerzo, y luego seguimos nuestro camino hacia el sur hasta Puerto Ayora en la costa.Nota: Por favor, usar ropa y zapatos cómodos y llevar a la mano una pequeña mochila con cualquier medicamento esté tomando. Recomendamos llevar protector solar, repelente contra insectos y cualquier otra cosa que necesite. Puerto Ayora & Estación Científica Charles Darwin En el extremo oriental de Puerto Ayora, el pueblo más grande del archipiélago, visitamos la Estación Científica Charles Darwin y el Centro de Crianza de Tortugas Gigantes, sede de investigación científica y conservación de las islas. Por la tarde, recorremos la calle principal de Puerto Ayora antes de embarcarnos. El capitán brindará un cóctel de bienvenida y la cena.
DÍA 02 ISLA BARTOLOMÉ (AM) ISLA SANTIAGO (PM) Isla Bartolomé Esta mañana nos espera un ícono de las Galápagos: la Isla Bartolomé. Para empezar bien la jornada, subimos este empinado graderío de madera: la vista panorámica desde la cima vale totalmente la pena. Continuamos con la caminata y luego damos un paseo en panga alrededor de la colosal Roca Pináculo en busca de los pingüinos de Galápagos y demás vida silvestre.Bahía Sullivan (Isla Santiago)Después del almuerzo, abordamos las pangas para desembarcar en la Bahía Sullivan ubicada en la costa este de Santiago. Es una playa de arena de coral blanco, ideal para nadar, donde también hay un sendero que discurre a lo largo de un campo de lava que surgió aquí hace unos 100 años. Este es el lugar perfecto para ver y sentir el origen volcánico de Galápagos.
DÍA 03 ISLA SANTA CRUZ (AM)/ ISLA SANTIAGO (PM) Cerro Dragón (Isla Santa Cruz)La costa norte de Santa Cruz alberga los fascinantes paisajes de Cerro Dragón. Después de desembarcar, la primera parte de nuestra caminata pasa por una laguna de aguas salobres frecuentada por aves playeras, patos y flamencos de las Galápagos. Hacia el interior, el sendero ofrece no solo una hermosa vista de la bahía y las islas occidentales del archipiélago, sino también la posibilidad de observar iguanas terrestres (de las cuales toma el nombre el sitio de visita, después de un esfuerzo concertado para su conservación por el Parque Nacional Galápagos). Luego de la caminata, podemos hacer snorkel desde la orilla, con la esperanza de encontrarnos con mantarrayas, tortugas verdes y tiburones.Mina de Sal (Bahía James, Isla Santiago)Hoy realizamos el desembarque mojado en la Bahía James para seguir los pasos de Charles Darwin. En 1835, el joven naturalista pasó unos seis días explorando esta isla, cautivado no solo por las especies que encontró como: pinzones, sinsontes, lagartijas de lava y currucas amarillas, al igual que palomas, gavilanes y flamencos de las Galápagos, sino también por la vegetación y las fascinantes formaciones geológicas. Nuestra caminata nos lleva cuesta arriba para apreciar la vista panorámica de un cráter lleno de agua salobre. La sal de esta laguna fue extraída en el siglo XX, pero los negocios no prosperaron. Los exploradores más activos pueden recorrer todo el camino alrededor del cono volcánico.
DÍA 04 ISLA ISABELA (AM)/ ISLA FERNANDINA (PM) Punta Vicente Roca (Isla Isabela)Debido a que no hay un sitio de desembarque en este lugar, exploramos la costa en panga, en busca de la abundante vida silvestre, tal como las colonias de lobos peleteros de Galápagos, los sitios de anidación de los piqueros de Nazca, sin hablar de los cormoranes no voladores, pingüinos e iguanas marinas. Según las condiciones del mar, existe la posibilidad de hacer snorkel a lo largo de los acantilados en compañía de las tortugas marinas verdes. De regreso a bordo, navegamos por el Canal Bolívar, donde los afloramientos ricos en nutrientes proveen una zona fértil de pesca para los cetáceos.Punta Espinoza (Isla Fernandina)Para cerrar con broche de oro, visitamos la Isla Fernandina, la más joven del archipiélago y posiblemente uno de los ecosistemas más puros del planeta. Nuestro sitio de visita, Punta Espinoza, cuenta con una asombrosa combinación de paisajes aparentemente áridos y abundante vida silvestre, todo dominado por un gran volcán en el corazón de la isla. Las mayores atracciones de este lugar son los gavilanes, pingüinos, gran cantidad de iguanas marinas y el famoso cormorán no volador, con sus seductores ojos azules.
DÍA 05 SANTA CRUZ/ MÉXICO Nuestra aventura termina en Isla Santa Cruz, donde nos trasladamos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso.
Fin de los Servicios.
Salidas: 7 días/ 6 noches (Viernes a Jueves)
DÍA 01 MÉXICO/ ISLA BALTRA (AM)/ ISLA SANTA CRUZ (PM) Arribo a la Isla Baltra, en la mañana y traslado al muelle más cercano para abordar el Yate Isabela II. Una vez a bordo, hay una charla informativa, se realiza el zafarrancho y pasamos al almuerzo.Las Bachas (Isla Santa Cruz)Este hermoso sitio turístico está ubicado en la costa norte de la Isla Santa Cruz. Es una espléndida playa blanca con un par de lagunas salobres a tan solo unos pasos del mar. Estas lagunas son la fuente de alimentación de varias aves zancudas, como las cigüeñuelas cuellinegras y los flamencos. También se puede nadar y disfrutar de la playa en sí. De regreso a bordo, se nos recibe con un coctel de bienvenida, se realiza la charla informativa sobre el plan de expedición del siguiente día y degustamos una exquisita cena.
DÍA 02 ISLA SAN CRISTOBAL (AM)/ ISLA SAN CRISTOBAL (PM) Cerro Colorado (Isla San Cristóbal)Desembarcamos en Puerto Baquerizo Moreno y viajamos 40 minutos hacia la costa sur de la isla. En Cerro Colorado visitamos el Centro de Crianza de tortugas gigantes en peligro de extinción, en medio de un maravilloso bosque deciduo, hogar de docenas de aves, como el sinsonte de San Cristóbal y la lagartija de lava de San Cristóbal.Punta Pitt (Isla San Cristóbal)En la tarde nos dirigimos al este de la isla. El sendero que sube desde la playa ofrece una vista espectacular de la costa y es el único lugar de Galápagos donde se puede apreciar 3 especies de piqueros, 2 especies de fragatas, e incluso una colonia de lobos marinos solteros. Si las condiciones son favorables, existe la posibilidad de nadar, hacer kayak o snorkel desde la playa o dar un paseo en bote.
DÍA 03 ISLA ESPAÑOLA (AM)/ ISLA ESPAÑOLA (PM) Bahía Gardner (Isla Española)En la mañana, hacemos una corta caminata por esta hermosa playa de coral blanco para observar lobos marinos, sinsontes y pinzones, o simplemente para disfrutar de la arena. Es muy agradable hacer buceo de superficie (snorkel) en esta ubicación, aunque también podemos hacer un recorrido en panga, subirnos al kayak o pasear en el bote con fondo de vidrio.Punta Suárez (Isla Española)Después del almuerzo a bordo, en la tarde hacemos una exploración de Punta Suárez; un terreno de lava y roca donde avistamos colonias de aves marinas como el albatros, distintas variedades de piqueros, gaviotas de cola bifurcada y el famoso “soplador”. En esta isla también se encuentran las famosas iguanas marinas, notorias tanto por su colorido como por su tamaño. A resumidas cuentas, se trata de una impactante visita.
DÍA 04 ISLA FLOREANA (AM)/ ISLA FLOREANA (PM) Punta Cormorant (Isla Floreana)En la mañana desembarcamos en una playa verde cristalina, donde hacemos una caminata hacia una laguna de agua salobre donde se pueden observar especies de aves tales como el flamenco americano. Cruzamos al otro lado de la isla a una playa de arena blanca, donde por la noche anidan las tortugas marinas. En el Islote Champion, los huéspedes pueden elegir entre hacer snorkel, un paseo en panga o un paseo en nuestro bote con fondo de vidrio.Bahía del Correo y Mirador de la Baronesa (Isla Floreana)Después del almuerzo, desembarcamos en la Bahía del Correo para visitar el sonado barril que ha servido de buzón de correo informal en el archipiélago desde hace más de dos siglos. Luego se puede realizar snorkel desde la playa.
DÍA 05 ISLA ISABELA (AM)/ ISLA FERNANDINA (PM) Punta Moreno (Isla Isabela)En la mañana, nos paseamos por el manglar en busca de tortugas marinas. Desembarcamos en medio de un paisaje en el que predominan los gigantescos volcanes del sur de la Isla Isabela, algunos todavía activos. El escarpado sendero se extiende hacia el interior desde la costa, lo que nos brinda la oportunidad de disfrutar de fascinantes formaciones de lava, cactus de lava (especie pionera) y el conocido árbol scalesia, así como mucha fauna: pingüinos de Galápagos, cormoranes no voladores, pelícanos marrones, garzas, lobos marinos, iguanas marinas y decenas de cangrejos de patas ligeras. Las lagunas interiores son el hogar de patos de cola de bahama, cigüeñuelas cuellinegras, flamencos de Galápagos, e incluso gavilanes y sinsontes de Galápagos. Después de la caminata, podemos pasear en el bote con fondo de vidrio o hacer snorkel de profundidad.Punta Mangle (Isla Fernandina)En la tarde nos dirigimos a la Isla Fernandina, donde abordamos las pangas para explorar la costa del ecosistema más joven del archipiélago, un mundo virgen y prístino de pequeñas bahías, altos manglares y apacibles caletas, donde habitan los pequeños pingüinos de Galápagos y cormoranes de ojos verdes que se pavonean en las rocas negras de la costa. Bajo las olas, las mantarrayas y las tortugas marinas se deslizan por el agua. El Canal Bolívar separa a las Islas Fernandina e Isabela con sus aguas ricas en nutrientes, lo que atrae a delfines y ballenas, que de vez en cuando se dejan avistar. Según las condiciones del mar, concluimos la visita con un paseo en bote con fondo de vidrio o snorkel de profundidad.
DÍA 06 ISLA SANTA CRUZ (AM)/ ISLA SEYMOUR NORTE (PM) Isla El EdénUn paseo en panga nos lleva al Islote Edén, ubicado frente a la costa de la Isla Santa Cruz, donde podemos observar piqueros de patas azules, tiburones de arrecife y fragatas. Aquí podemos hacer snorkel y, según el clima, dar un paseo en el bote con fondo de vidrio. El entorno volcánico de esta zona es bastante impresionante.Isla Seymour Norte Nos hemos guardado uno de los mejores sitios para el final. Por la tarde, realizamos una caminata a lo largo de la costa y hacia el interior de esta hermosa isla llana. Rondamos por caminos que bordean los nidos de las fragatas, donde vemos algunos de los machos que muestran sus sacos gulares rojos e inflados como globos, así como iguanas terrestres y colonias de lobos marinos a lo largo de la costa. También podemos explorar la costa en bote en busca de lobos peleteros y disfrutar de un divertido snorkel de profundidad. Para finalizar tendremos la reunión informativa nocturna, el coctel y la cena.
DÍA 07 ISLA BALTRA Nuestra aventura termina en la Isla Baltra, donde nos trasladamos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso al continente.
Los traslados y excursiones regulares cuentan con horario preestablecido y pueden variar sin previo aviso.
Fin de los Servicios.
CRUCERO ISABELLA |
El programa incluye:
.
El programa NO incluye:
Ningún servicio que no se encuentre claramente mencionado.
CATEGORÍA: Turista
Precios por persona
5 días/ 4 noches.
CABINAS |
SENCILLA |
DOBLE |
TRIPLE |
|
USD $ 7,525 |
USD $ 5,015 |
A SOLICITUD |
Precios por persona
7 días/ 6 noches.
CABINAS |
SENCILLA |
DOBLE |
TRIPLE |
|
USD $ 10,130 |
USD $ 6,750 |
A SOLICITUD |
*Se deben reconfirmar las fechas específicas de salida de cada crucero antes de la reserva. Las tarifas podrían variar*
EL PRECIO INCLUYE
NO INCLUYE:
NOTAS ADICIONALES