CRUCERO LA PINTA

5 días

Salidas: JUEVES O VIERNES

Vigencia: 2026-01-31

Visitando: Islas Galápagos

https://i.pinimg.com/474x/b5/b8/5b/b5b85b6f0d4029f73a8454ef131ab936.jpg

ITINERARIO DETALLADO

Salidas: 5 días/ 4 noches (Jueves a Lunes)

Hay dos tipos de desembarques: 

  • Desembarque seco: los viajeros se bajan de la panga en una superficie firme, ya sean piedras o un muelle. 
  • Desembarque mojado: los viajeros se bajan justo sobre el borde de la playa, pasada la barrera de las olas, a unos 20 centímetros de profundidad. Se recomienda llevar un par de sandalias estilo para no mojar el calzado que se utilizará en la expedición. 

DÍA 01 MÉXICO/ ISLA BALTRA/ CRUCERO LA PINTA Arribo en Isla Baltra, traslado en bus al muelle, para abordar el Yate la Pinta, Charla introductoria, zafarrancho y almuerzo. Subimos el ancla y emprendemos la navegación a nuestra primera salida esa tarde. Isla Plaza Sur Las aguas turquesas de esta locación contrastan brillantemente con el terreno volcánico. Un poco más arriba se extiende una alfombra del suculento sesuvium escarlata en la base de cactus opuntia, de un verde luminiscente, bajo cuya sombra esperan pacientes las coloridas iguanas terrestres de Galápagos para alimentarse de los frutos caídos. En la línea costera se encuentran colonias de lobos marinos, mientras las aves –fragatas, gaviotas de cola bifurcada y otras aves costeras- planean en las corrientes de aire que se forman en los acantilados de esta pequeña, pero sorprendente isla. Sin duda la visita a esta isla es una excelente introducción a la vida natural del archipiélago. 

DÍA 02 SANTA FÉ/ SAN CRISTÓBAL Isla Santa Fe A bordo de una panga nos dirigimos hacia esta idílica playa de arena blanca, poblada por colonias de lobos marinos. Podemos avistar gavilanes de Galápagos posados sobre los matorrales. Durante la caminata, también podemos observar una de las grandes iguanas terrestres nativas de Santa Fe. Por la mañana, podrá realizar algunas actividades acuáticas incluyendo kayak, buceo de superficie (snorkelling) o un paseo a bordo de las pangas.Galapaguera Cerro Colorado (Isla San Cristóbal)Luego del almuerzo, desembarcamos nuevamente en Puerto Baquerizo Moreno, vamos 40 minutos por tierra hacia la parte sur de la isla. En Cerro Colorado, visitamos el centro de crianza de las tortugas gigantes en peligro de extinción, ubicado en medio de un fantástico bosque, hogar de varias especies de aves y de la lagartija de lava, endémica de San Cristóbal.  

DÍA 03 SAN CRISTÓBAL Punta Pitt (Isla San Cristóbal)En la tarde desembarcamos en la punta este de la isla. El sendero que asciende desde la playa provee vistas espectaculares de la costa. Podemos observar a fragatas, además de una colonia de lobos marinos solteros y si tiene suerte ¡podrá observar todas las especies de piqueros! Luego de la caminata, si las condiciones son favorables, podemos dar un paseo a bordo de las pangas o realizar buceo de superficie (snorkelling). Cerro Brujo (Isla San Cristóbal)Un paseo en panga a lo largo de la orilla de capas de piedra volcánica nos lleva hasta una playa blanca coralina de gran extensión conocida como Cerro Brujo, excelente para caminar y para observar aves, especialmente marinas y costeras. También verá lobos marinos de Galápagos. Estas son las mismas costas por las que Charles Darwin caminó en septiembre de 1835. Quedará encantando con esta playa de coral blanco. 

DÍA 04 SAN CRISTÓBAL/ ISLA ESPAÑOLA Punta Suárez (Isla Española) Nuestra visita de la mañana a Punta Suárez nos brinda una caminata emocionante sobre terreno de lava y roca para visitar colonias de aves marinas, incluyendo albatros (que pueden ser observados a inicios de abril e inicios de enero), piqueros, gaviotas de cola bifurcada y el famoso “soplador”. También encontramos iguanas marinas que tienen un color rojo verdoso y negro. Muchos consideran a este lugar como una de las visitas más gratificantes de Galápagos. Regreso abordo para el almuerzo.Bahía Gardner (Isla Española) En la tarde, llegamos a esta hermosa playa de coral blanco para una corta caminata y observar lobos marinos, cucuves (sinsontes), pinzones y disfrutar de la playa. El buceo de superficie (snorkelling) en esta área es excelente, también se puede hacer kayak o pasear en el bote con fondo de vidrio. 

DÍA 05 SANTA CRUZ/ BALTRA/ MÉXICO Estación Científica Charles Darwin (Isla Santa Cruz)Por la mañana desembarcamos en la Isla Santa Cruz para una visita a la Estación Científica Charles Darwin y al programa de crianza en cautiverio de las tortugas gigantes. Aquí seremos testigos de los esfuerzos y resultados de todo el trabajo de campo realizado en nombre de la ciencia. Nos dirigimos al bus para cruzar la Isla Santa Cruz y posteriormente cruzar en ferry a la Isla Baltra. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso al continente. Debido al sustrato plano de Baltra (por su origen de levantamiento) la isla fue elegida en la década de 1940 como el lugar para la construcción de un aeropuerto.  

Fin de los Servicios.

 

Salidas: 7 días/ 6  noches (Viernes a Jueves) 

DÍA 01 MÉXICO/ ISLA BALTRA/ SEYMOUR NORTE Isla Baltra Nuestra aventura empieza cuando arribamos por avión a la Isla Baltra, traslado en bus al muelle de Baltra, para abordar el Yate La Pinta. Charla introductoria, zafarrancho y almuerzoIsla Seymour Norte Por la tarde, desembarcamos para explorar la costa y el interior de la isla, observando colonias de piqueros de patas azules, fragatas magníficas, gaviotas de cola bifurcada, lobos marinos e iguanas terrestres. Oportunidad para realizar buceo de superficie (snorkelling) y explorar la costa. Charla, coctel de bienvenida y cena. 

DÍA 02 ISABELA/ FERNANDINA Punta Vicente Roca (Isla Isabela) Ya que no hay sitio de desembarco en este sitio, la exploración de la costa se la realiza desde las pangas, mientras los naturalistas explican la dramática geología del área, con restos de flujos de lava y capas de ceniza volcánica solidificada. Dependiendo de las condiciones del océano, será posible organizar una salida de buceo de superficie (snorkelling) en medio de peces multicolores y si tiene suerte acompañado por tortugas marinas.Punta Espinoza (Isla Fernandina) En la tarde visitamos la isla más joven del archipiélago, Fernandina. Punta Espinoza posee una combinación fantástica de rocas de lava nueva y mucha vida animal, cuenta además con un entorno prístino, y la más alta densidad de iguanas marinas, que comparten el hábitat de la isla con lobos marinos, cangrejos zayapas, el gavilán de Galápagos, pingüinos y el cormorán no volador. 

DÍA 03 ISABELA Bahía Urbina (Isla Isabela) Luego del desayuno nos desembarcamos en Bahía Urbina que se encuentra al oeste de la Isla Isabela. En el año 1954 se produjo un levantamiento del suelo marino, por lo que, durante la caminata, se puede todavía observar restos del suelo marino como corales, conchas y otros organismos calcáreos expuestos sobre el agua. En esta área se puede observar grandes y coloridas iguanas terrestres y ocasionalmente tortugas gigantes. Durante la navegación por el Canal Bolívar en ocasiones se puede observar ballenas. Caleta Tagus (Isla Isabela) Al noroeste de Isabela está la escondida Caleta Tagus, en siglos pasados, un sitio favorito para anclaje de piratas y balleneros. Aún se encuentran viejos graffitis en las paredes rocosas. Una caminata cuesta arriba lleva a los huéspedes atrás del lago Darwin, de agua salada. Se puede realizar buceo de superficie (snorkelling) o kayak en medio de un impresionante paisaje. 

DÍA 04 RÁBIDA/ SANTA CRUZ Isla Rábida En la mañana desembarcamos en una playa de arena rojiza, debido al alto contenido de hierro en el material volcánico. Una gratificante caminata a lo largo de la playa de esta pequeña isla (4.9 km²) permite la observación de iguanas marinas, cucuves (sinsontes), canarios y varias especies de Pinzones de Darwin. Este es un excelente lugar para practicar buceo de superficie (snorkelling) desde la playa. Para aquellos que no practican buceo de superficie, podemos explorar la vida submarina a bordo de nuestro bote con fondo de vidrio.Cerro Dragón (Isla Santa Cruz) La costa norte de Santa Cruz alberga el fascinante paisaje de Cerro Dragón. Realizamos una caminata que pasa por una pequeña laguna donde habitan aves zancudas como garzas, flamencos, patillos y más. Hacia el interior de la isla el sendero ofrece una maravillosa vista de la bahía y de las islas al oeste del archipiélago, así como también podemos observar iguanas terrestres. 

DÍA 05 SANTA CRUZ Puerto Ayora y Estación Científica Charles Darwin (Isla Santa Cruz) Por la mañana visitamos la Estación Científica Charles Darwin y el programa de crianza en cautiverio de las tortugas gigantes que se desarrolla en un bosque de cactus gigantes. Este es el centro de investigación científica, conservación y de administración del Parque Nacional. Luego de nuestra visita, nos dirigimos en bus hacia la parte alta de Santa Cruz para disfrutar de un delicioso almuerzo en un restaurante local. Parte Alta (Isla Santa Cruz) La parte alta de Santa Cruz es otro mundo en comparación con la vegetación de la costa. Es verde y frondoso. Es un lugar ideal para observar el papamoscas y árboles de Scalesia. Entre diciembre hasta mediados de abril y desde julio a diciembre se puede observar a las tortugas gigantes en su hábitat natural, si las condiciones del clima son favorables. Esta será sin duda una de las visitas más recordadas de todo el viaje. Tendremos más tiempo para explorar este fascinante ecosistema antes de regresar al yate al final del día.  

DÍA 06 ISLA FLOREANA Bahía del Correo Comienza el día con un pintoresco paseo en panga a lo largo de la costa norte de Floreana. Visita la Cala de la Baronesa para disfrutar de impresionantes vistas, luego dirígete a la Bahía del Correo, donde encontrarás un histórico barril de correo y oportunidades para practicar kayak y snorkel. Islote Champion y Punta Cormorant (Isla Floreana) Antes de desembarcar en Punta Cormorant, puedes hacer snorkel o recorrer la costa del cono extinto, "Islote Champion", en un bote con fondo de cristal. Luego, explora Punta Cormorant, donde podrás pasear por una playa de cristales de olivino y una laguna de agua salobre, con avistamientos de flamencos mayores. También hay una playa virgen de arena blanca frecuentada por tortugas marinas que emergen por la noche para anidar.

DÍA 07 BALTRA/ MÉXICO Isla Baltra Aeropuerto de Baltra Concluimos nuestro inolvidable viaje en la Isla Baltra, donde nos dirigimos al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso al continente. Debido a su formación elevada, el terreno plano de la isla fue fundamental para su selección como el lugar ideal para el aeropuerto en la década de 1940.

Los traslados y excursiones regulares cuentan con horario preestablecido y pueden variar sin previo aviso.

Fin de los Servicios.

CRUCERO LA PINTA

 

El programa incluye:

.

El programa NO incluye:

Ningún servicio que no se encuentre claramente mencionado.

CATEGORÍA: Turista

Precios por persona

5 días/ 4 noches.

CABINAS

SENCILLA

DOBLE

TRIPLE

  • Cabina Lujo

USD $ 9,685

USD $ 6,460

A solicitud

 

Precios por persona

7 días/ 6 noches.

CABINAS

SENCILLA

DOBLE

TRIPLE

  • Cabina Lujo

            USD $ 12,980

USD $ 8,655

A solicitud

 

*Se deben reconfirmar las fechas especificas de salida de cada crucero antes de la reserva. Las tarifas podrían variar*

EL PRECIO INCLUYE

 

  • Traslados en las Islas
  • Todas las comidas
  • Bebidas no alcohólicas durante las comidas
  • Excursiones detalladas en el itinerario
  • Guías naturalistas
  • Servicios de conferencia en inglés/ español
  • Alquiler de traje de baño
  • Internet
  • Manejo de equipaje
  • Equipo de Snorkel
  • Atención médica a bordo (pero no el costo de los medicamentos

 

NO INCLUYE:

  • Impuestos Aéreos
  • Entrada al Parque Nacional Galápagos (US$ 200, sujeto a cambios sin previo aviso)
  • Tarjeta de control migratorio (US $20, sujeto a cambios sin previo aviso)
  • Cargos por combustible
  • Bebidas alcohólicas, propinas, regalos, servicios de lavandería o valet y otros artículos adicionales

NOTAS ADICIONALES

Traslados compartidos desde los principales hoteles en Quito (Casa Gangotena, Hilton Colón, Mercure, Dann Carlton, JW Marriot; para Casa Gangotena, se proporciona un servicio de enlace adicional hacia/desde Hilton Colón, este servicio no tiene costo adicional) y en Guayaquil (Hilton Colón, Oro Verde, Wyndham) al aeropuerto para vuelos hacia / desde Galápagos están incluidos en estas tarifas. Para coordinar estos traslados debemos tener el contacto del hotel del huésped.

 

  • Nota: las bebidas sin alcohol se consideran jugos y refrescos, no "cócteles virgen"; las conexiones a internet a bordo consisten en 2 estaciones de computadora en la biblioteca y Wi-Fi en las áreas sociales del yate; debido a la ubicación remota de Galápagos, las conexiones a internet son intermitentes y de bajo ancho de banda.
  • Tenga en cuenta que cobramos a los huéspedes que deseen llevar botellas de vino y/o licores a bordo de nuestras embarcaciones una tarifa por descorche de $29 + impuestos.
  • Los itinerarios de Galápagos están sujetos a cambios debido a razones meteorológicas, logísticas, regulaciones del Parque Nacional Galápagos o razones operativas.
  • Todas las tarifas están sujetas a cambios. Si aumentan los precios del combustible, podrían aplicarse cargos adicionales.
  • ETICA Empresa Turística Internacional C.A. se reserva el derecho de cobrar un suplemento por combustible sin previo aviso si el precio de cierre del West Texas Intermediate Fuel supera los $70 por barril en el NYMEX (Índice del Mercado de Mercancías de Nueva York). En caso de que se cobre un suplemento por combustible, ETICA Empresa Turística Internacional C.A. tendrá la discreción de aplicar el cargo suplementario tanto a las reservas existentes como a las nuevas, independientemente de si estas reservas ya han sido pagadas en su totalidad. Dichos cargos suplementarios no están incluidos en la tarifa del crucero. El cargo por suplemento de combustible no excederá de $25.00 por pasajero por día.